Seleccionar página

Tu estrategia de contenidos en 3 sencillos pasos

En primer lugar, tener una página web sin contenido no tiene sentido, más si queremos que aparezca entre los primeros resultados de Google. Sin embargo, la redacción de contenidos originales para tu página web o tu blog no es tarea fácil para todos, incluso los propios escritores profesionales sufren de vez en cuando el síndrome de la página en blanco.

Cómo redactar contenidos para SEO

Para redactar buenos textos SEO sólo tenemos que utilizar el sentido común, y en muchas ocasiones tener un listado con estas obviedades enumeradas puede servir de ayuda, así que espero que los siguientes 10 puntos ayuden a erradicar algunos falsos mitos de la redacción SEO y a reafirmar que un texto que sea bueno para el usuario, siempre será un buen texto SEO.

Google, en sus directrices generales de SEO, nos da pistas sobre cómo enfocar nuestra estrategia de posicionamiento a través del contenido:

Crea un sitio web útil con mucha información y redacta páginas que describan el contenido con claridad y exactitud.

Piensa en las palabras que podrían introducir los usuarios para localizar tus páginas y asegúrate de que esas palabras estén incluidas en tu sitio web.

Paso 1: Encuentra un tema de contenido

Tu primer paso es encontrar un tema. Pero no cualquier tema… elige un tema que le interese a su cliente objetivo.

Para ello, pregúntate cuáles podrían ser sus objetivos profesionales y personales, cuáles son sus retos y cómo lo podrías ayudar a lograr sus objetivos. El propósito es darle un rostro al prototipo de cliente para saber cómo se puede abordar. Planteate estas preguntas: ¿Cuáles son sus objetivos? ¿y sus retos? ¿Cómo le podemos ayudar?

Cómo encontrar un tema que le guste a tu buyer persona

Un buen recurso es escanear la web para encontrar una página web o blog que goce de amplia popularidad dentro de tu sector y buscar los artículos que tengan más comentarios o estén más compartidos en redes sociales. Observa no solo el tema abordado, sino también la manera de comunicar la información de estos artículos y comienza a experimentar con otros formatos que no sean solo texto.

Rastrea las comunidades online

Las comunidades en línea son un estupendo recurso para localizar preguntas candentes que puedan tener tu cliente objetivo. La mayoría de la gente hace preguntas en comunidades online porque no pudieron encontrar su respuesta en Google, lo que significa que hay una enorme oportunidad para que te inclines y contestes esa pregunta con tu contenido.

Paso 2: Analiza las keywords

Una vez decidido el tema que vas a tratar, es el momento de realizar una exhaustivo análisis de las palabras clave que la gente utiliza para encontrar ese contenido. Las palabras clave vienen a ser los cimientos sobre los que estructurar el edificio de tu artículo. Es muy difícil aumentar el tráfico y mejorar el posicionamiento si no se cuenta con estrategia de keywords previamente establecida.

Como hacer un análisis de palabras clave

Existen varias herramientas de pago que nos ayudan a decidir las palabras clave más interesantes. Sin embargo, puedes rastrear a tu competencia y ver cuáles son las palabras claves por las que están posicionados. Tambiés, en esto Google nos puede ayudar gracias a sus sugerencias.

Donde colocar las palabras clave

Es fundamental utilizar las palabras clave en el título h1 de tu artículo, preferiblemente al principio. Ten en cuenta que Google suele mantener un máximos de 55 caracteres en los resultados de motores de búsqueda, por lo que no pongas un título excesivamente largo. Sin embargo, además de contener las palabras clave, el título debe atraer la atención del usuario y motivar el click.
Además, trata de repetir variaciones o sinónimos de tus palabras clave en los h2 así como palabras clave complementarias en los h3 de tu artículo.

Paso 3: Responde a la pregunta

Bueno, seamos sinceros, hoy en día es más difícil que nunca que tu contenido se destaque. Sin embargo, la teoría es bien sencilla: se trata de ser original y creativo. Pero sobretodo, la gente busca información que resuelva sus dudas fácilmente.
Seguro que has leído por ahí numerosas recomendaciones sobre el número mínimo de palabras para tu artículo. Es más, un estudio de HubSpot reveló que los buscadores web prefieren contenido más trabajados y extensos que estén entre 2.250 y 2.500 palabras. Pero yo te recomiendo que no trates de alargar tu contenido con palabras huecas o vacías. No hay nada peor que buscar una solución a un problema y encontrar infinidad de artículos larguísimos donde en casi imposible localizar la respuesta a tu pregunta. No te enrolles con introducciones banales que probablemente tu lector ya conoce.

Abrir chat
Hola, soy Rebeca Pizarro.
¿En qué puedo ayudarte?